Día Internacional de la Madre Tierra

La “madre tierra”: se le conoce así al planeta que habitamos ya que esta extensión de tierra y agua nos proporciona lo necesario para vivir. Es nuestro hogar y no hay otro igual.
Existen diferentes opiniones sobre el origen y pretensiones del Día de la Tierra pero lo más rescatable es que los ambientalistas de los años 70´s y los de hoy nos invitan a que hagamos conciencia sobre el cuidado y conservación de los recursos.
La versión más comentada y aceptada sobre el origen de éste dice que, desde 1970 en Estados Unidos surgió un movimiento ambientalista en el que se promovía un ambiente sustentable y saludable. En 1975 se firma “la carta de Belgrado” en la que se promueve la educación ambiental y así como la preocupación y ocupación en los diversos problemas a los que hemos conducido al planeta. El 22 de abril fue asignado por la ONU en le 2009 como el Día Internacional de la Madre Tierra.

En mi opinión los seres humanos tenemos ciertas creencias de que los recursos que nos proporciona la Tierra son infinitos, sin embargo en los últimos tiempos han ocurrido cambios que nos indican que no es así, las estaciones del año no son claras, en primavera llueve y cae granizo, ejemplo que a todos nos tocó vivir en el pasado mes de abril.
Existen acciones simples y a nuestro alcance que podemos promover en nuestra comunidad, familiares y amigos, las pequeñas acciones multiplicadas por miles pueden hacer la diferencia. Cabe señalar que muchas estrategias han sido planteadas por los alumnos en los trabajos realizados en los diferentes grados respecto al tema, los cuales ilustran este apartado.
Existen recomendaciones que diferentes organismos y asociaciones nos hacen para el cuidado del medio ambiente, menciono algunas y estoy segura que en casa tendrán otras que nos pueden compartir a través de sus hijos:
1. Ahorro de energía, los focos ahorradores son la mejor opción para tener en casa o en la oficina.
2. Mantener limpias las mamparas.
3. Encender las luces sólo cuando sea necesario.

4. La implementación de las 3R es una buena estrategia hasta para la convivencia familiar.
a) Reúsa: las botellas de PET para el consumo de agua.
b) Reduce: lleva una bolsa de tu casa cuando haces las compras, cuando des un regalo evita los moños (estos regularmente terminan en la basura)
c) Recicla: Papel, cartón, PED, HD, Carbono (hay diferentes lugares en los que puedes hacer el depósito de estos materiales)

Haciendo referencia a la filosofía institucional, en la que versa que fomentamos el desarrollo de virtudes y de una actitud de responsabilidad hacia sí mismo y hacia los demás en un ambiente de confianza que les permite reconocer y expresar respetuosamente sus sentimientos, en Redwood promovemos campañas de reciclado en la que la mayor parte de los alumnos participa de forma entusiasta en la que manifiestan su compromiso con los demás y la Madre Tierra.
Por: Guillermina Rojo Romero